• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36034

    Título
    La política de I+D+i en España ante viejos problemas y nuevos retos
    Autor
    García Rojo, Cynthia
    Director o Tutor
    Ogando Canabal, OlgaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    La crisis ha demostrado que nuestro Sistema Nacional de Innovación era un gigante con pies de barro y que aún quedan por llevar a cabo reformas estructurales que asienten los cimientos de un sistema que no detenga sus avances ante una recesión. España presenta importantes debilidades como son el persistente bajo gasto destinado a la I+D, la reducida participación de las empresas innovadoras en el mismo o el escaso desarrollo del mercado de capital riesgo. A pesar de presentar una batería de indicadores por debajo de los promedios europeos, indicadores de resultados como el número de patentes solicitadas o el impacto de las publicaciones españolas en el ámbito internacional demuestran que el SNI funciona, pero de manera deficiente. España tiene que definir nuevas líneas de actuación en esta materia a medio y largo plazo.
     
    The crisis has proved that our National Innovation System was a giant with a feet of clay and some structural reforms remain to be accomplished in order to set the foundations for a system that not stop its advances in the presence of a recession. Spain presents important weaknesses as persistent low R&D expenditure, limited participation of innovative companies in itself or the minimal progress of venture capital market. In spite of presenting a set of indicators well below the EU average, indicators of results as patents applications or Spanish publication impact in international stage show that NIS works but not good enough. Spain has to establish new courses of action at mid-term and long term area
    Materias (normalizadas)
    Investigación - España
    Empresas - Ayuda económica - España
    Política económica - España
    Materias Unesco
    5312.10 Investigación y desarrollo
    Palabras Clave
    Sistema Nacional de Innovación
    Políticas de oferta
    Políticas de demanda
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36034
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-726.pdf
    Tamaño:
    1.337Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10