• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36065

    Título
    La gestión del paisaje del viñedo en las Reservas de la Biosfera españolas. Aproximación general y estudios de caso
    Autor
    Baraja Rodríguez, EugenioAutoridad UVA Orcid
    García de Celis, Alipio JoséAutoridad UVA Orcid
    Herrero Luque, DanielAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Editorial Universidad de Granada
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Baraja Rodríguez, E., García de Celis, A. y Herrero Luque, D. (2018). La gestión del paisaje del viñedo en las Reservas de la Biosfera españolas. Aproximación general y estudios de caso. En: García Cejudo García, F., Navarro Valverde, F.A. y Camacho Ballesta, J.A. (Eds.). Nuevas realidades rurales en tiempos de crisis: territorios, actores, procesos y políticas. Granada: Universidad de Granada, p. 835-847.
    Resumen
    Las Reservas de la Biosfera (RB) son territorios en cuya gestión se asume el reto de conciliar la conservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo sostenible. La presente aportación parte de la hipótesis de que esta figura puede desempeñar una importante función en la preservación de los valores patrimoniales del viñedo y del vino en entornos frágiles, teniendo como objetivo presentar un primer balance del papel que está desempeñando en la gestión del paisaje en general, y del viñedo en particular en España. Esa aproximación se realizará mediante el análisis de las principales estrategias que conciernen a los valores paisajísticos del viñedo contenidas en los “planes de acción”. Se procederá a cartografiar los espacios afectados y se revisarán los planes de gestión y las principales acciones desarrolladas, como estudios de caso, en aquellas RB en las que el viñedo ocupa un lugar destacado entre los cultivos, o en todo caso resulta singular
    Materias (normalizadas)
    Geografía
    Palabras Clave
    Paisaje
    Viñedo
    UNESCO
    Reserva de la Biosfera
    Gestión
    Territorio
    ISBN
    978-84-338-6338-6
    Patrocinador
    Este artículo se inscribe en el Proyecto de Investigación I+D CSO2016- 79756-P (AEI/FEDER, UE). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 2016.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36065
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BarajaGarcíaHerreroUGR.pdf
    Tamaño:
    422.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10