• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36072

    Título
    Plan de empresa social en África: la herramienta para el cambio
    Autor
    Mendizabal Orden, Patricia
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El presente trabajo fin de grado, tiene como objetivo principal promover el desarrollo humano en Bigene, Sector de Guinea-Bissau, a través de la realización de un plan de empresa social, siendo el desarrollo humano una prioridad y un objetivo al mismo tiempo. Para adaptar el informe lo máximo posible a la realidad existente en el país, hemos desarrollado una labor de investigación a partir de fuentes relevantes, fiables y creíbles, las cuales conocen con exactitud la situación del país. Además, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos: 1. Obtener una base para desarrollar la idea de producir y comercializar el anacardo y así alcanzar mejores condiciones económicas y sociales para la población. 2. Ofrecer los planes de marketing y operaciones para alcanzar los objetivos. 3. Conocer las características más importantes a la hora de localizar una empresa en el país africano. 4. Determinar la viabilidad técnica y económica para la instalación de la planta procesadora de cajú. 5. Medir el impacto social y económico en la zona en la que se ubica la empresa. 6. Ser capaces de tomar la decisión de invertir o no en el proyecto presentado. Para ellos se presentan cinco bloques, iniciando el estudio con el presente bloque introductorio, continuaremos con el desarrollo del tema elegido el cual mostraremos a continuación, la elaboración de las reflexiones y una parte final de bibliografía y anexos.
    Palabras Clave
    Empresas sociales
    Cooperación para el desarrollo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1610.pdf
    Tamaño:
    1.896Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10