• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36082

    Título
    Categorización y efectos del consumo colaborativo sobre la economía
    Autor
    Martínez Díez, Pablo
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La digitalización, la recesión económica, el abuso de los precios y el cambio de mentalidad social son, entre otros, los desencadenantes de la aparición de un nuevo modelo económico denominado colaborativo que se abre paso en el mundo, desafiando a las empresas tradicionales de la mano de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). En este tiempo están surgiendo problemas o trabajas que hay que resolver pero a su vez se están abriendo nuevas ventanas de oportunidad. Estamos ante el primer paradigma económico que ha conseguido arraigarse desde el socialismo y el capitalismo en el siglo XIX. El consumo colaborativo está cambiando la forma de estructurar la actividad económica, dando la posibilidad de minimizar las desigualdades en ingresos, de formar una comunidad más sostenible y liberar la economía mundial. El objetivo del presente trabajo responde a una doble finalidad: por un lado, nos interesa conocer los factores y causas en las que se basa el fenómeno denominado “consumo colaborativo”, como un modelo de impulso económico sostenible y un medio renovador de emprendimiento. Por otro lado, una vez efectuado dicha contextualización, se analizará la evolución que está teniendo en España y en el mundo, profundizando en los principales sectores de actividad. Se estudiarán los efectos o repercusiones que tiene sobre el conjunto de la economía este nuevo modelo de negocio y como está cambiando la forma de prestar servicios. El motivo principal por el que he escogido este tema es por el interés personal que me genera. Mi pretensión es analizar los motivos que han originado este modelo económico y las consecuencias que han tenido en la sociedad. Considero que es un tema de actualidad que abarca uno de los fenómenos que mayor evolución está experimentando estos últimos años, alcanzando proporciones abrumadoras.
    Palabras Clave
    Consumo colaborativo
    Trueque
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1618.pdf
    Tamaño:
    1.141Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10