dc.contributor.advisor | García Tejero, Alfredo | es |
dc.contributor.author | Merced Alcalde, Ana Loreto de la | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-24T12:18:18Z | |
dc.date.available | 2019-05-24T12:18:18Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36092 | |
dc.description.abstract | La dimensión temporal de los convenios colectivos, normas con una duración funcionalmente limitada, es una de las características más relevantes de esta norma colectiva.
Con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores de 1980 se instauró la figura legal de la ultraactividad, permitiendo la prórroga indefinida de las cláusulas normativas de los convenios una vez finalizado su plazo de vigencia establecido.
La crisis económica iniciada en nuestro país en el año 2008 conllevó la aprobación de distintas reformas legislativas en materia laboral. Dichas reformas provocaron importantes cambios en la negociación colectiva, como la actual normativa sobre la vigencia de los convenios colectivos y, en especial, el articulo 86.3 in fine y la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 3/2012 que regulan la nueva limitación temporal de la ultraactividad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Convenios colectivos | es |
dc.subject.classification | Condiciones laborales | es |
dc.title | La ultraactividad de los convenios colectivos y sus efectos sobre las condiciones de trabajo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |