• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36269

    Título
    Resultados de un Programa de Estimulación Temprana en el Segundo Ciclo de Educación Infantil: un estudio de caso evaluativo
    Autor
    García Herranz, Sofía
    Director o Tutor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Zusammenfassung
    El objeto de esta tesis es la evaluación de un programa de estimulación temprana, puesto en práctica en dos grupo de alumnos, a lo largo del segundo ciclo de Educación Infantil durante los cursos escolares 2010/11, 2011/2012 y 2012/13. Se busca evaluar los resultados obtenidos por el programa de estimulación temprana en los ámbitos lecto-escritor y lógico-matemático. Metodológicamente, se trata de un estudio de caso evaluativo para el que hemos utilizado 5 técnicas de recogida de datos: observación participante, grabaciones de videos, fotografías, diarios de la maestra y los boletines informativos. Para el análisis de los datos se han elaborado 48 fichas de seguimiento grupal, a partir de las cuales se han creado unas gráficas donde se recogen los principales hallazgos encontrados en relación al estudio permitiendo realizar una posterior discusión de los resultados. Los principales resultados indican que el programa de estimulación permite: (1) un mayor desarrollo de la capacidad lectora y escritora en los alumnos, aprendiendo a leer y a escribir de una forma más natural y rápida y (2) un mayor desarrollo de la capacidad lógico-matemática en los niños, desarrollando operaciones numéricas y cálculo mental de una forma más natural y rápida. La valoración del PET indica que el aprendizaje en el alumnado es mucho más alto que lo que establece la normativa y lo que suele ser habitual en estas edades; lo que pone de manifiesto diferentes ventajas: (1) a través del PET se desarrolla y potencia las capacidades, habilidades y destrezas de todos niños, convirtiéndose es una herramienta más al servicio del docente, de las familias y de los alumnos, que favorece el principio de inclusión; (2) el PET rompe con metodologías más tradicionales, favoreciendo un aprendizaje vivenciado, manipulativo y provocando que el alumno sea el principal responsable en su aprendizaje al formar parte activa del proceso; (3) los materiales utilizados en el PET son sencillos de diseñar y construir, permitiendo que cualquier docente pueda elaborar su propio programa de estimulación respetando los principios y fundamentos de la estimulación temprana; y (4) los buenos resultados obtenidos, favorecer la motivación de alumnos, padres y docente generando una mayor implicación y colaboración por parte de todos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Materias (normalizadas)
    Estimulación temprana
    Educación Infantil
    Estudio de caso
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/36269
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36269
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis1522-190617.pdf
    Tamaño:
    6.074Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10