• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36288

    Título
    Biocomposites de base quitosano para la protección de especies agricolas, forestales y de madera
    Autor
    Silva Castro, Iosody
    Director o Tutor
    Martín Gil, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas
    Resumen
    El quitosano es uno de los polímeros de origen natural más interesantes de las últimas décadas. Es la forma desacetilada de la quitina, el segundo polisacárido natural más abundante en el planeta. Su actividad antimicrobiana, además de su naturaleza biodegradable, biocompatible y no tóxica le ha conferido un extenso número de aplicaciones en distintas áreas, incluida la agricultura. La versatilidad de su estructura, así como sus propiedades de sorción de macromoléculas y quelación de partículas metálicas, gracias a su carácter catiónico derivado del grupo amino, le otorgan un mayor interés y la facilidad de generar nuevos materiales que potencien su actividad. No obstante, las extensas aportaciones de la investigación sobre los productos derivados de quitosano, en sus formas, síntesis, aplicaciones, incluso a nivel teórico en la descripción de su comportamiento químico y de los mecanismos de acción que ejercen, no cesan, por el contrario su desarrollo continúa en auge. En la presente tesis doctoral se realiza en primer lugar una revisión del estado del arte de la síntesis de nuevos compuestos basados en quitosano, que incluyen desde extractos naturales hasta nanopartículas metálicas, mediante la utilización de nuevas tecnologías. Se revisan también sus aplicaciones como antimicrobiano para diversos materiales que deban mantenerse y conservarse de microorganismos y patógenos. Posteriormente, se realiza por primera vez un análisis molecular de la N-acetil-D-glucosamina (la molécula constituyente de la quitina y el quitosano) por combinación de técnicas de espectroscopía de THz-TDS y FTIR con estudios teóricos basados en métodos semiempíricos de química cuántica.
    Materias (normalizadas)
    Propóleo
    Biocomposites
    Nanoplata
    Polímeros
    Oligómeros de quitosano
    Fitopatógenos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    DOI
    10.35376/10324/36288
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36288
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1531-190618.pdf
    Tamaño:
    5.856Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10