Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Andrés Asenjo, Beatriz de | es |
dc.contributor.advisor | Beltrán de Heredia Rentería, Juan | es |
dc.contributor.author | Núñez Casado, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-19T09:51:13Z | |
dc.date.available | 2019-06-19T09:51:13Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36316 | |
dc.description.abstract | La enfermedad diverticular se caracteriza por la presencia de divertículos a lo largo de todo el tracto gastrointestinal que se deben a múltiples factores. Es un cuadro complejo, con una serie de controversias en los últimos años en lo que respecta a su patogénesis y tratamiento. La diverticulitis es la infección de los divertículos colónicos y ocurre en aproximadamente el 4% de todos los pacientes con diverticulosis. Existen diferentes técnicas quirúrgicas para tratar la diverticulitis aguda, entre las que destacan el lavado peritoneal laparoscópico, la operación de Hartmann y la resección de colon con anastomosis primaria. Se ha llevado a cabo una revisión de los artículos científicos publicados en los últimos 10 años tanto en lengua española como inglesa, relacionados con las diferentes opciones quirúrgicas en el tratamiento de las diverticulitis agudas de colon; para ello se ha realizado una búsqueda en diferentes bases de datos: PubMed, Medline, Science Direct, y UpToDate. El lavado peritoneal laparoscópico se considera como una alternativa válida a la cirugía con resección colónica para la diverticulitis purulenta perforada; no existiendo diferencias significativas respecto a la mortalidad perioperatoria entre ambas técnicas; sin embargo, en el lavado laparoscópico se producen más abscesos intraabdominales en el postoperatorio. En cuanto a la operación de Hartmann y la resección con anastomosis primaria, ambas técnicas deben ser consideradas una estrategia quirúrgica viable y segura en pacientes seleccionados, sin poder establecer con certeza que una técnica sea mejor opción para la diverticulitis perforada que la otra. En esta revisión pretendemos analizar las distintas opciones quirúrgicas comparando la efectividad del lavado abdominal laparoscópico, respecto a la resección colónica en la diverticulitis aguda perforada, así como las ventajas e inconvenientes de realizar la operación de Hartmann frente a la resección de colon con anastomosis primaria. Hace falta más evidencia científica, mediante la realización de ensayos clínicos aleatorizados y bien diseñados, que pueda demostrar cuál es el procedimiento quirúrgico gold standard en el tratamiento de las diverticulitis agudas perforadas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Enfermedad diverticular | es |
dc.subject.classification | Diverticulosis | es |
dc.subject.classification | Lavado laparoscópico | es |
dc.subject.classification | Operación de Hartmann | es |
dc.subject.classification | Resección de colon con anastomosis primaria | es |
dc.title | Controversias en el tratamiento de la diverticulitis aguda de colon. Revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
