• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36317

    Título
    Comparación de la eficacia de dos métodos de inducción al parto en pacientes con cesárea anterior
    Autor
    López Vélez, Raquel
    Moríñigo Mazo, Daniel
    Director o Tutor
    Álvarez Colomo, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Un número cada vez mayor de las pacientes que se quedan embarazadas actualmente presentan una cesárea previa como antecedente. El manejo de la inducción del parto en estas pacientes reviste una mayor complejidad dado que se asocia con una mayor tasa de complicaciones. El objetivo de este estudio es la comparación de dos métodos de inducción del parto, siendo uno de ellos farmacológico (dinoprostona), en contraste con un método de inducción mecánico (el balón de Cook), con el fin de determinar cuál de los dos resulta más eficaz para este tipo de pacientes. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, en el que se comparan dos métodos de inducción de parto empleados actualmente en el Servicio de Obstetricia del HCUV. Los criterios de inclusión son pacientes con gestación única, cesárea anterior, con bolsa íntegra y que necesitan maduración cervical. Se establecen dos grupos: por un lado, 24 pacientes inducidas con balón de Cook y por otro, 29 pacientes en las que se utilizó la dinoprostona. Se recogieron variables que tienen que ver con la inducción del parto, con el tiempo de inducción y con los resultados de la inducción. Para el análisis de las variables cuantitativas se utilizó la T de Student y la U de Mann-Whitney y para las variables cualitativas el Chi-cuadrado de Pearson. Los factores relacionados con la vía final de parto (como la edad, los partos vaginales previos, la duración de la gestación y el peso del recién nacido) se encontraban distribuidos de manera homogénea en ambos grupos de inducción. Se encontraron diferencias significativas en los tiempos de inducción, siendo en el grupo de las pacientes inducidas mediante el balón de Cook significativamente mayor (p= 0.002), a expensas de un incremento del tiempo en la fase latente (p=0.027) .Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la tasa de cesáreas (p=0.157), con una tasa global de cesáreas del 60.4%. Ambos métodos de inducción parecen ser igualmente efectivos para las mujeres con una cesárea previa, sin embargo, el tiempo de inducción en las pacientes inducidas mecánicamente parece ser significativamente mayor. Por ello se propone como solución un cambio en el protocolo de inducción mecánica del parto.
    Palabras Clave
    Inducción al parto
    Pacientes con cesárea anterior
    Dinoprostona
    Balón de Cook
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36317
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1391.pdf
    Tamaño:
    238.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10