• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36322

    Título
    Estimación de densidad ósea mediante tomografía computarizada con protocolo GSI y correlaciñon densitométrica
    Autor
    Soto Fernández, Marina
    Director o Tutor
    Ardura Aragón, FrancíscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La osteoporosis es una enfermedad cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años debido al envejecimiento de la población, el sedentarismo, el aumento de hábitos tóxicos y otros factores. Su relevancia radica en el riesgo de fractura. Para su diagnóstico y manejo terapéutico podemos cuantificarla mediante la medición de la densidad mineral ósea (DMO). Existen varias técnicas para poder llevar a cabo dicho cometido, siendo la densitometría ósea el patrón oro de todas ellas en la actualidad. Esta técnica presenta una serie de inconvenientes que no encontramos en la Tomografía Computarizada Gemstone Spectral Image (TC-GSI), una nueva variedad dentro de la tecnología de tomografía computarizada con múltiples utilidades, entre las que se encuentra una posible valoración de DMO. Hemos analizado once pacientes que acudieron al Hospital Clínico Universitario de Valladolid por fracturas vertebrales, obtuvimos los valores de DMO mediante TC-GSI y mediante densitometría. Posteriormente correlacionamos los valores obtenidos con ambas técnicas. El análisis estadístico mostró correlación estadísticamente significativa entre los datos de densidad de la TC y los de la densitometría a nivel de columna vertebral
    Materias (normalizadas)
    Osteoporosis - Aparatos e instrumentos
    Palabras Clave
    Densitometría
    Osteoporosis
    Fractura vertebral
    Columna
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36322
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1397.pdf
    Tamaño:
    1.319Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10