• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36367

    Título
    Análisis de la utilidad de la implantación de un protocolo de manejo coordinado interniveles de la dispepsia en el área de salud Valladolid Oeste
    Autor
    Moreta Rodríguez, Míryam
    Palencia Ercilla, Ramón
    Director o Tutor
    Sánchez Antolín, María GloriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La dispepsia es un síndrome con prevalencia en adultos del 7-34%, llegando al 23-45% si se utiliza una definición más amplia y conlleva un notable impacto económico y sanitario. Es una de las causas más frecuentes de derivación a Aparato digestivo desde Atención Primaria. Existen estrategias consensuadas por las sociedades científicas para su manejo y tratamiento. El Área sanitaria Valladolid Oeste desarrollo en 2017 un protocolo coordinado de manejo de la dispepsia con objetivo de minimizar las derivaciones a consulta hospitalaria. El objetivo es conocer el grado de implantación del protocolo de manejo coordinado de la dispepsia en área sanitaria Valladolid-Oeste, la eficiencia y la capacidad de resolución en Atención Primaria. En línea con los objetivos de SACYL detallados en el programa PERICLES, el servicio de Aparato Digestivo del Hospital Rio Hortega trata de reducir el número de pacientes en lista de espera de consultas externas de Aparato Digestivo poniendo en marcha un Protocolo Coordinado de manejo de la Dispepsia entre Aparato Digestivo y Atención primaria del Área Oeste de Valladolid. Nuestro objetivo es analizar la utilidad de la implantación de dicho protocolo de manejo de dispepsia en el Área Oeste de Valladolid. Para ello, hemos realizado un estudio retrospectivo descriptivo en el que se incluyen a 198 pacientes remitidos a consulta de Digestivo con diagnóstico de dispepsia desde Atención Primaria con objeto de conocer el grado de implantación del protocolo. Hemos analizado la edad, sexo, fecha de derivación a Atención hospitalaria, número de pruebas solicitadas en Atención Primaria (analítica, colonoscopia, gastroscopia, ecografía, estudio de H. pylori) de acuerdo con el protocolo, el tratamiento previo a derivación, las pruebas solicitadas en el Servicio de Digestivo (analítica, colonoscopia, gastroscopia, ecografía, estudio de H. pylori), el diagnóstico final de los pacientes, el tratamiento realizado y la fecha de alta. Comprobamos que el 65.2% de los pacientes eran mujeres y que predominaban los síntomas en edades medias de la vida. Como conclusión, la correlación diagnostica Primaria-Hospitalaria fue del .8%. Se realizó gastroscopia en el 72.7% de los pacientes. Mejorar la tasa de tratamiento erradicador H Pylori podría disminuir la tasa de derivación, así como la solicitud de Gastroscopia antes de la derivación de los pacientes. Se precisa mayor grado de implantación de los protocolos.
    Palabras Clave
    Dispepsia
    Helicobacter Pylori
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36367
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1376.pdf
    Tamaño:
    888.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10