• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36385

    Título
    Diferencias turísticas entre las Islas Canarias
    Autor
    Sieczkowski Herrero, Carmen
    Director o Tutor
    Delgado Estirado, Luis MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumen
    Las Islas Canarias son uno de los principales destinos turísticos de nuestro país, en conjunto son una de las grandes potencias de turismo receptor. El desarrollo de este trabajo está centrado en la diferenciación turística que existe entre las islas del archipiélago, a través de los datos obtenidos de la oferta y la demanda. El trabajo se divide en tres capítulos principales. Donde, en el primero de ellos, nos hemos centrado en la introducción del sector turístico general y la historia de las Islas Canarias. Seguidamente, en el segundo capitulo se pueden observar todos los datos obtenidos de la oferta turística de las islas, tanto en conjunto como por separado. El tercer capítulo está dedicado al análisis de la demanda turística, de la misma manera que en el capítulo anterior. Finalmente, podremos encontrar un último capítulo que habla de las conclusiones obtenidas mediante la realización de este trabajo con un carácter más personal y subjetivo.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Canarias (España)
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36385
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.1052.pdf
    Tamaño:
    1.425Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10