• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36413

    Título
    Evaluación de un programa sanitario de intervención comunitaria: Impacto de un programa de intervención comunitaria en salud materno-infantil en Nikki, Benín
    Autor
    Sánchez Carnicer, Joaquín
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La evaluación es una herramienta imprescindible en programación sanitaria y en cooperación internacional para el desarrollo. El objetivo de este trabajo es la evaluación a seis meses de un programa sanitario de intervención comunitaria en salud materno-infantil en una pequeña zona rural de Benín. Se han utilizado para esta evaluación: encuestas poblacionales, datos oficiales de los diferentes centros de salud participantes y diversos registros cualitativos tanto de voluntarios españoles como de participantes locales. Tras el análisis de los datos se puede concluir que: 1. El programa de intervención comunitaria en salud materno-infantil es pertinente y ha sido definido con suficiencia. 2. El trabajo de sensibilización por parte de la “animatrice” genera cambios en las actitudes y comportamientos de la población local. 3. Las actividades llevadas a cabo como parte del programa mejoran los datos de cobertura de la CPN, pero empeoran los de PF, por lo que es necesario e importante identificar las causas de este empeoramiento para fases posteriores.
    Palabras Clave
    Intervención comunitaria
    Salud materno infantil
    Evaluación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36413
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1428.pdf
    Tamaño:
    1.689Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10