dc.contributor.advisor | Casado Vicente, Veronica | es |
dc.contributor.author | Arce Cuartango, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T09:53:29Z | |
dc.date.available | 2019-06-25T09:53:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36419 | |
dc.description.abstract | La vitamina D es, en la actualidad, uno de los temas más controvertidos.
Aún se desconoce el punto de corte para poder considerar que existe un déficit. Son
varios los autores que señalan la existencia de un interés económico bajo esta
“epidemia” de hipovitaminosis D e incluso algunos hablan del nulo efecto que esta tiene
en la prevención de caídas o fracturas. A su vez, son varios los estudios que defienden
una relación entre el déficit de vitamina D, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2(DM2),
sin embargo, la mayoría se basan en estudios observacionales de tipo transversal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Diabetes Mellitus tipo 2 | es |
dc.subject.classification | Vitamina D | es |
dc.subject.classification | Obesidad | es |
dc.title | Prevalencia del déficit de vitamina D en población obesa y diabética tipo 2 y sus controversias | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |