• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36438

    Título
    Análisis del incumplimiento del tratamiento antibiótico y sus causas
    Autor
    García Jiménez, Elena
    Director o Tutor
    Callejo Giménez, María ElviraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Las resistencias a los antibióticos se han convertido en un problema no sólo clínico sino también económico y de salud pública a nivel mundial, ya que las innovaciones terapéuticas se están viendo superadas por la rápida capacidad adaptativa de las bacterias. España se encuentra entre los países con un mayor consumo de antibióticos en la Unión Europea. Sin embargo, no es sólo el aumento del consumo lo que provoca un aumento de las resistencias, sino que, la mala utilización de dichos fármacos, destacando principalmente la mala adherencia por parte del paciente a la antibioterapia pautada por el facultativo, es también un factor crucial en su desarrollo. Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar el grado de incumplimiento de la terapia antibiótica y las principales causas del mismo. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, trasversal y retrospectivo mediante un cuestionario online en el que se recogieron datos sociodemográficos y datos sobre el cumplimiento terapéutico de la antibioterapia, tanto generales, mediante el test de Morisky-Green modificado, como específicos mediante preguntas más concretas para aquellos participantes que hubieran consumido antibióticos a lo largo del mes previo a la realización de la encuesta. El cuestionario se difundió por Redes Sociales, obteniéndose un total de 4676 respuestas válidas, realizándose el análisis estadístico de las mismas. De los 4676 participantes, un 68,6% fueron mujeres y un 31,4% fueron hombres. La gran mayoría tenía estudios universitarios (77%), siendo un 67,3% de la muestra trabajadores. Predominaron los participantes no relacionados con el ámbito sanitario (69,8%) frente a los relacionados (30,2%) y los no cumplidores (70%) frente a los cumplidores (30%), siendo ligeramente más incumplidora la población joven (72%) que la población de edad avanzada (69%). No se encontraron diferencias en el cumplimiento entre sexos, pero sí que se halló un mayor porcentaje de incumplidores entre la población no relacionada con el ámbito sanitario frente a la población sanitaria (71,6% frente a 66,4% respectivamente) De los 618 participantes que indicaron haber tomado antibiótico en el último mes, el 88,7% recibió una “buena prescripción”, de los cuales un 92,2% completó correctamente la pauta establecida. El 11,3% restante adquirió el antibiótico sin receta o utilizó restos de un tratamiento anterior y sólo el 61,4% realizó el tratamiento completo. La principal causa de abandono del tratamiento fue la mejoría (71,1%). Las infecciones más prevalentes fueron la faringoamigdalitis, las infecciones dentales y las infecciones del tracto urinario, en ese orden. Los grupos con una menor adherencia son los formados por población no relacionada con el ámbito sanitario y por la población más joven; mientras que los grupos en los que se da una mayor adherencia son la población relacionada con el ámbito sanitario y la población de edad avanzada, lo cual puede deberse a que dichos grupos disponen de una mayor información. A pesar de esto, resulta sorprendente el elevado grado de incumplimiento terapéutico en el grupo de población sanitaria. La principal causa de abandono del tratamiento es la desaparición de los síntomas, situándose ésta muy por encima en frecuencia que el olvido de las tomas o el abandono por aparición de efectos secundarios. La falta de información sobre la importancia del cumplimiento terapéutico y la problemática de las resistencias, es uno de los principales motivos desencadenantes de una mala adherencia al tratamiento.
    Palabras Clave
    Antibióticos
    Resistencias
    Incumplimiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36438
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1492.pdf
    Tamaño:
    750.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10