• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36453

    Título
    Estrategia de implantación de un programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de tercer nivel
    Autor
    Fuentes Álvarez de Eulate, Lara
    Director o Tutor
    Dominguez-Gil González, MartaAutoridad UVA
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El aumento de la incidencia de resistencias a los antimicrobianos es un tema de gran importancia en la actualidad, ya que cada vez con mayor frecuencia se aíslan bacterias multirresistentes en pacientes con infecciones que complican su tratamiento, lo que prolonga las estancias hospitalarias, aumenta la mortalidad y conlleva además, un aumento del coste sanitario. Esto se debe al consumo excesivo de antimicrobianos y a la incorrecta utilización de los mismos, por lo que resulta imprescindible el establecimiento de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Se propone un estudio prospectivo de intervención cuasiexperimental, para evaluar la correcta utilización de estos fármacos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la optimización de los mismos, mejorar el resultado clínico, minimizar los posibles efectos adversos, incluyendo la aparición de resistencias, y garantizar tratamientos coste-eficaces. Se trata de un proyecto que se puso en práctica en el Hospital Universitario “Río Hortega” de Valladolid en junio de 2018. El estudio consistió en la revisión diaria de los tratamientos antimicrobianos de los pacientes ingresados en la UCI desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2019, para evaluar el mejor manejo terapéutico de las infecciones en dichos pacientes; y en determinados casos, intervenir en el posible cambio a otro antimicrobiano. Durante el estudio se hicieron un total de 102 intervenciones sobre 92 pacientes. El origen de las muestras recogidas fue un 52,17% de sangre, 26,09% de origen respiratorio, 5,43% de origen urinario, 5,43% procedentes de líquido cefalorraquídeo y 10,87% de otras muestras sin codificar. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron bacterias (81,52%). De estos microorganismos, se encontraron multirresistencias en el 9,78%, siendo el 55,43% de las infecciones estudiadas de origen comunitario frente al 43,48% de origen nosocomial; y siendo los focos de infección clínicamente sospechados más frecuentes las infecciones respiratorias (40,22%), infecciones intraabdominales (14,13%) e infecciones urinarias (13,04%). Hemos llegado a la conclusión de que es necesario implementar el programa a nivel de todos los servicios hospitalarios dada su efectividad y eficacia; aunque sea costosa su instauración, los beneficios a largo plazo, tanto a nivel terapéutico como económico, superan los costes que éste pueda suponer.
    Palabras Clave
    PROA
    Resistencias bacterianas
    Desescalada antimicrobiana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36453
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1444.pdf
    Tamaño:
    489.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10