• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36460

    Título
    Reevaluación de 54 casos de sídrome mielodisplásico según la clasificación de la organización mundial de la salud 2016
    Autor
    García Abreut, Raquel
    Director o Tutor
    García Frade, Luis JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El Síndrome Mielodisplásico es una entidad que cobra cada vez más importancia dada su relación con la edad avanzada y el aumento progresivo de la esperanza de vida. Aparece como la alteración de un clon de células madre de la médula ósea produciendo anormalidades en la funcionalidad y morfología de las tres líneas hematopoyéticas. Suelen debutar por hematimetría alterada como anemia, leucocitopenia y/o plaquetopenia, por tanto producirán síndromes anémicos, infecciosos y/o hemorrágicos. El diagnostico se lleva a cabo a través del estudio de la sangre periférica y la médula ósea y en cuanto al tratamiento, este se fundamenta en terapias de soporte, quimioterapia y trasplante. Por otro lado, se diferencian varios subtipos en la clasificación de la OMS 2016 que sigue como criterios el porcentaje de blastos en sangre periférica y médula, citogenética, líneas con displasia y porcentaje de sideroblastos en anillo. La clasificación pronóstica IPSS es también de elevada importancia a la hora de plantear el manejo y el tratamiento del enfermo. A partir de una muestra de 54 pacientes tratados en el servicio de hematología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid durante enero de 2014 a enero de 2018, se lleva a cabo un estudio retrospectivo cuyo objetivo es determinar la supervivencia de los individuos de la muestra así como, hacer un retrato descriptivo de la misma. Para ello, se recogen una serie de variables de las historias clínicas de los pacientes, que posteriormente se analizan utilizando estadística descriptiva en el programa SPSS Statistics. Se estudian las variables edad, sexo, citopenias al diagnóstico, evolución a LMA, dependencia transfusional, tratamiento empleado, proporción de subtipos de SMD y relación con algunas de las variables anteriores, índice pronóstico IPSS y la supervivencia. Al final del estudio se concluye que la muestra sigue casi rigurosamente la epidemiología ya conocida de la enfermedad (edad media, citopenias al diagnóstico etc.) exceptuando el sexo, que no existe aumento de prevalencia en varones, siendo la proporción entre hombre y mujeres de 1:1. La supervivencia media fue de 67 meses, muy alta para el SMD, ello se debe a la gran proporción de pacientes con bajo riesgo. En función del IPSS, la mediana de supervivencia para bajo riesgo es de sesenta y ocho meses, para intermedio-1 sesenta y siete, intermedio-2 siete meses y alto veintiún meses.
    Palabras Clave
    Síndrome mielodisplásico
    Hematología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36460
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1437.pdf
    Tamaño:
    823.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10