• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36483

    Título
    Resultados perinatales de los tratamientos de FIV-ICSI realizados en 2017 en la Unidad de Reproducción del Hospital Clínico de Valladolid
    Autor
    González Cañas, Elena
    Director o Tutor
    Casas Marcos, Ana BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Son diversos los factores que han conllevado un descenso de la natalidad desde finales del siglo pasado. La Reproducción Asistida, en constante evolución, permite que nazcan niños mediante técnicas como la FIV y la ICSI, respondiendo a las demandas de la sociedad actual. El objetivo es describir y analizar los resultados perinatales de las TRA realizadas en el año 2017 en la Unidad de Reproducción del HCUV y compararlos con los resultados a nivel nacional. Este trabajo es un estudio descriptivo retrospectivo observacional desarrollado en la Unidad de Reproducción del HCUV en el que se han recogido y analizados los ciclos de FIV e ICSI realizados durante el año 2017. Las variables recogidas son el tipo de tratamiento, los porcentajes gestacionales, la forma de finalización de la gestación y los resultados perinatales. Los datos de la Unidad serán comparados con los últimos resultados publicados por el Registro Nacional de Actividad 2016 - Registro SEF y con los datos del ECEMC. Los resultados en la Unidad fueron similares a los últimos publicados a nivel nacional en cuanto a tasas de gestación por ciclo iniciado, por punción, y porcentaje de abortos. Tenemos un menor porcentaje de gestaciones gemelares y menores tasas de prematuridad. Resulta más elevada la proporción de malformaciones, aunque fueron todas menores, que la cifra recogida por ECEMC en la última publicación y que los resultados ofrecidos por la SEF. Como conclusión, las tasas de gestación en la Unidad de Reproducción HCUV son similares a los datos publicados por el Registro Nacional de Actividad 2016- Registro SEF. La consecución de un recién nacido vivo sano está determinada por la edad de la mujer. La frecuencia de malformaciones es mayor que en la población general aunque hacen falta más estudios comparativos para concluir que este hecho es achacable a los tratamientos de Reproducción Asistida.
    Palabras Clave
    Técnicas de reproducción asistida
    Resultados perinatales
    Malformación congénita
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36483
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1474.pdf
    Tamaño:
    694.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10