• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36484

    Título
    Evaluación longitudinal de algometría cefálica y extracefálica en un paciente migrañoso
    Autor
    Torrejón Cereceda, Alejandro
    Director o Tutor
    García Azorín, DavidAutoridad UVA
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La algometría de presión se usa como método de estudio de la sensibilización en cefaleas al medir los umbrales del dolor a la presión (UDP). Nuestro grupo ha hecho aportaciones en la delimitación de los patrones algométricos en diferentes cefaleas primarias cómo la migraña, la cefalea tensional, la cefalea en racimos o la cefalea numular. En migraña, se ha empleado para evaluar tanto la sensibilización periférica y central, cuando se evalúa en territorio extracefálico; como la habituación, dos de los principales fenómenos de la fisiopatogenia de la migraña, no obstante las determinaciones se han hecho en situación basal, definida cómo ausencia de dolor de características migrañosas durante las 24 horas previas al estudio. Hasta ahora no se ha abordado la variabilidad intra-sujeto en esta herramienta de investigación. Este estudio pretende evaluar el patrón algométrico a lo largo del tiempo en un paciente migrañoso comparándolo con un control, así como los cambios en su patrón algométrico y su correlación con el dolor que presenta en cada momento. Pacientes y métodos: La muestra del estudio está formada por dos sujetos varones jóvenes, uno de ellos diagnosticado de migraña crónica según los criterios de la CIC-3, mientras que el otro es un sujeto sano sin migraña. Durante un mes se realizó un registro algométrico, cefálico y extracefálico, diario con un algómetro de presión con punta de goma y transductor de fuerza. Resultados: Se obtuvieron 19 registros algométricos de cada uno de los sujetos. Las algometrías cefálicas mostraron diferencias significativas en 17/21 puntos que demuestran la sensibilización del paciente migrañoso. Al analizar la habituación apreciamos que mientras el sujeto control presentaba habituación en el migrañoso existía falta de la misma o facilitación en todos los puntos. Las determinaciones fueron estables a lo largo del tiempo. En cuanto al estudio de correlación, encontramos una correlación moderada en varios puntos del registro entre el nivel de dolor y el UDP, mientras que no encontramos resultados significativos al comparar el nivel de dolor con la habituación. Conclusiones: La sensibilidad mecánica, tanto cefálica como extracefálica, es significativamente mayor en el paciente con migraña que en el control no migrañoso. También hay diferencias en la habituación, estando ausente en el caso. La correlación entre el dolor y el UDP es significativa en varios puntos, mientras que no lo es la correlación del dolor con la habituación.
    Palabras Clave
    Migraña
    Algometría
    Sensibilización
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36484
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1475.pdf
    Tamaño:
    1.277Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10