• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36517

    Título
    Mapeando los activos en salud de nuestro barrio
    Autor
    Becerril Andrés, Sara
    Berrocal Cuadrado, Ana
    Director o Tutor
    Vázquez Fernández, Marta EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El modelo de los activos comunitarios se caracteriza por fomentar condiciones de salud que potencien las capacidades y habilidades individuales y colectivas. El objetivo de este proyecto ha sido identificar el mapa de activos en salud del barrio de Arturo Eyries de Valladolid para promover la prescripción social por parte del personal sanitario y hacer más visibles los recursos de los que dispone la comunidad. Se han utilizado diferentes técnicas de mapeo: búsqueda de datos en internet, redes sociales, periódicos, paseos por el barrio, entrevistas, mapas mudos y fotovoz. Han participado vecinos del barrio y profesionales sanitarios del centro de salud. Se ha recogido información de un total de 40 participantes: 10 profesionales sanitarios y 30 usuarios del centro de salud. El resultado de esta investigación fueron 37 activos clasificados en seis categorías: sanidad, ocio y cultura, apoyo social, educación, ejercicio físico y transporte. Con todo esto se ha creado un fichero de activos, un mapa del barrio, una página web y un desplegable. Este proyecto de mapeo constituye el punto de partida para mejorar el conocimiento que los profesionales sanitarios y los pacientes tienen sobre los recursos de salud de su entorno. Con este trabajo pretendemos poner en marcha una red cada vez más extensa para la promoción de la salud. Nos gustaría implicar a instituciones y al entorno político en la creación de una cartografía común a nivel ciudad o incluso comunidad autónoma de activos en salud.
    Palabras Clave
    Promoción de la salud
    Modelo salutogénico
    Activos en salud
    Investigación basada en la comunidad
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36517
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1471.pdf
    Tamaño:
    9.088Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10