• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3656

    Título
    Una aproximación al fraude fiscal. El caso del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
    Autor
    Morena Maqueda, César
    Director o Tutor
    Esteban Laleona, María SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El fraude fiscal ha supuesto en las dos últimas décadas un problema en alza para la economía española. La ocultación de rentas por parte de los contribuyentes se ha intensificado, si cabe aun más, como consecuencia de la crisis financiera internacional iniciada en 2007. Este declive de la renta de las principales economías industrializadas ha arrastrado a las instituciones públicas. En este sentido, una de las causas de la crisis del Sector Público español es el desmesurado incremento del Gasto Público en las dos últimas décadas, junto con la reducción de los ingresos tributarios. Uno de los motivos por el que los ingresos tributarios se han visto reducidos ha sido como consecuencia de la ocultación de rentas por parte de los contribuyentes, amén de la reducción del Producto Interior Bruto como resultado de la desaceleración económica. Esta ocultación de rentas origina que una serie de partidas de ingresos y gastos se escapen del control de la Hacienda Pública. Estos movimientos de capitales ocultos constituyen lo que denominamos “economía sumergida”. Sin embargo, hay distintos tipos de evasión de rentas. No tiene la misma relevancia el fraude cometido por un trabajador autónomo o un pequeño empresario que el originado por los grandes entramados financieros.
    Materias (normalizadas)
    Fraude fiscal
    IRPF
    Economía sumergida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3656
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG - Una aproximación al fraude fiscal.pdf
    Tamaño:
    2.101Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10