• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36570

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en la paciente con depresión postparto
    Autor
    Amer Doce, Inés
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Álvarez Miguel, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La depresión mayor es una enfermedad que afecta a 300 millones de personas a lo largo de todo el mundo, presenta mayor incidencia en mujeres, siendo en ellas la primera causa de discapacidad a nivel mundial. Cuando un episodio depresivo se produce tras el parto se denomina depresión postparto. Actualmente su prevalencia se estima en torno al 13%, debido a su magnitud es considerado un problema de salud pública. Su origen radica en el embarazo o en las primeras cuatro semanas tras el parto, pese a poder presentarse hasta 30 semanas después del mismo. La depresión postparto es un trastorno que afecta a la calidad de vida de la madre y del resto de componentes de la familia. Desde enfermería debemos abordar a estas pacientes desde un punto de vista holístico, donde poder identificar distintos factores de riesgo que propician su desarrollo y actuar sobre ellos cuando sea aún sea posible. Este trabajo consta de una revisión bibliográfica de la información disponible de la depresión postparto, así como de la elaboración de un proceso de atención de enfermería para un hipotético caso de una paciente en concreto, identificando las necesidades alteradas y desarrollando en su función dos diagnósticos de enfermería muy comúnmente afectados en esta situación (ansiedad e insomnio). Tras ello se procederá a la elaboración de un plan de cuidados para cada diagnóstico bajo la taxonomía NANDA, NOC y NIC, con intención de mejorar tanto los cuidados de enfermería como la educación para la salud que se presta a estas pacientes.
    Palabras Clave
    Depresión postparto
    Factores de riesgo
    Plan de cuidados
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36570
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1508.pdf
    Tamaño:
    484.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10