• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36614

    Título
    Programa de Educación Sanitaria para fomentar la donación de leche materna
    Autor
    Arauzo Iglesias, Inés
    Director o Tutor
    Ganso Pérez, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Las principales sociedades científicas recomiendan la leche materna como forma de alimentación ideal para todos los recién nacidos, al menos hasta los 6 meses de vida. Y en aquellos casos en los que la lactancia materna no es posible, sugieren como mejor alternativa la leche materna donada. Este recurso es de gran importancia sobre todo en los recién nacidos prematuros, a los que la leche materna donada proporciona beneficios clave para su supervivencia. Por ello, la promoción y apoyo a la lactancia materna, la donación de leche humana y la creación de bancos de leche son fundamentales como herramientas para mejorar la salud infantil. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica y análisis de resultados. También una visita al centro de donación y sus instalaciones y entrevista a madres donantes. Posteriormente se ha elaborado el Programa de EPS. Con la formación del alumnado en temas de lactancia y donación de leche materna, se espera que aumente el número de madres donantes de leche. Como conclusión, los profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de informar sobre la lactancia materna y los beneficios que supone la leche materna donada para los receptores. La donación de leche materna es un tema aún desconocido, por ello, la elaboración y puesta en práctica de un Programa de EPS sobre lactancia y donación de leche materna se hace indispensable, ya que éste constituye un factor importante de promoción y protección de la salud infantil.
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Donación de leche materna
    Banco de leche humana
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36614
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1519.pdf
    Tamaño:
    1.089Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10