• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36620

    Título
    Protocolo de violencia de género en Atención Primaria
    Autor
    Alonso Prieto, Daniel
    Director o Tutor
    Díez Martín, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La guía clínica de actuación sanitaria ante la Violencia de Género tiene como objetivo orientar a los profesionales de enfermería a la hora de actuar mediante una intervención o en forma de detección precoz. La prevalencia de la violencia de género en España es alta y, por tanto, un servicio como el de Atención Primaria debería estar formado y preparado para ayudar a erradicar este problema. Se ha realizado un estudio transversal retrospectivo de investigación cualitativa a través de la encuesta a profesionales sanitarios de dos centros de salud en Valladolid. Utilizamos como muestra 23 profesionales sanitarios entre ambos áreas de salud. Para la recogida de datos se utilizaron cuestionarios de elaboración propia sobre el manejo y conocimiento del protocolo de actuación frente a víctimas de violencia de género. Tras la recogida de datos el porcentaje de profesionales que afirmaron conocer el protocolo fue un 65%. Solamente dos personas lo conocían gracias a los estudios universitarios. Un 52% no realiza el cribado de forma habitual y un 31% no lo hace por falta de tiempo o la creencia de que violentaría a la paciente. El 17% no intervino en casos de violencia de género o bien realizó una intervención escasa. Por último, solo un 41% realizó un seguimiento de la paciente tras la intervención. La totalidad de los profesionales de AP no conoce el protocolo de actuación, ni hay una formación específica que les de la seguridad suficiente para actuar. También existe una ausencia de seguimiento.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Atención primaria
    Protocolo
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36620
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_H1520.pdf
    Tamaño:
    1.153Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10