• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36621

    Título
    Propuesta de protocolo para disminuir la ansiedad de los padres en Urgencias de Pediatría
    Autor
    Arribas Mozo, Ana Beatriz
    Director o Tutor
    Valencia Pérez, María del MarAutoridad UVA
    Barba Pérez, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    En las últimas décadas la atención sanitaria ha evolucionado de un enfoque paternalista a otro centrado en el paciente. En pediatría se utiliza el “modelo de cuidados centrado en la familia”, porque se considera paciente pediátrico al binomio de los padres y el niño. Cuando los padres acuden a un Servicio de Urgencias de Pediatría tienen un elevado grado de preocupación que, en la mayoría de las ocasiones, se convierte en ansiedad. El objetivo general del trabajo es elaborar una propuesta de protocolo de enfermería para disminuir la ansiedad de estos padres. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de información en bases de datos como Dialnet, Pubmed, Science Direct, entre otras. En segundo lugar, se desarrolló la propuesta de protocolo incluyendo las intervenciones de enfermería apropiadas, encontradas anteriormente. En otras especialidades de pediatría se incluyen a los padres en la atención sanitaria de sus hijos. La tranquilidad de los niños y el tratamiento de su dolor, contribuye a la serenidad de los padres. En el protocolo se incluyeron los siguientes métodos: triaje; comunicación eficaz; utilización de infografías o material visual; analgesia no farmacológica y presencia familiar. Es necesario unificar los métodos de enfermería para lograr el control y la disminución de la ansiedad en los padres. Respecto a la presencia familiar, es beneficiosa para los padres, los niños y los profesionales sanitarios en la mayoría de las situaciones.
    Palabras Clave
    Urgencias de Pediatría
    Ansiedad
    Protocolo de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36621
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1521.pdf
    Tamaño:
    779.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10