• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36657

    Título
    La exclusión social de las personas con enfermedad mental y de sus familias. Los cuidados de Enfermería que mejoran la situación
    Autor
    Sanz Gómez, Celia
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Discriminar o estigmatizar a una persona por padecer un trastorno mental puede desembocar en la exclusión social, ya que quien lo padece, es percibido socialmente como peligroso, violento e impredecible, o que no es capaz de defender sus derechos. El objetivo de este trabajo es conocer la mejor evidencia disponible sobre los cuidados dirigidos a las personas con un trastorno mental, para prevenir su exclusión social, reflejando la importancia que tienen las actividades de educación para la salud que realiza la enfermera en la comunidad. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos científicos en las bases de datos más importantes de los últimos nueve años, tanto en inglés como en español. Las personas con un trastorno mental tienen dos barreras de dificultades; por un lado está la enfermedad y por otro, las creencias, opiniones y la exclusión a la que son sometidos por parte de la sociedad. Como consecuencia de ello, van a tener una percepción negativa sobre sí mismos, que incide directamente en su recuperación. Las enfermeras deben luchar, junto con el resto de profesionales sanitarios, para conseguir que se haga efectiva esta inclusión, con el fin de lograr que sean ciudadanos de pleno derecho. Las enfermeras son un gran apoyo y es de vital importancia que eduque y realice actividades destinadas a favorecer el contacto de la sociedad con este tipo de pacientes, para conseguir un cambio de pensamiento y eliminar los prejuicios que les separa y excluye.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36657
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1526.pdf
    Tamaño:
    782.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10