• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36673

    Título
    Prevención de la sobrecarga del cuidador de la persona con Alzheimer. Diseño de un programa de educación para la salud
    Autor
    Twose López, Marta
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que genera una gran dependencia, siendo los familiares en la mayoría de los casos, los responsables de su cuidado. El tiempo dedicado a la atención de la persona con Alzheimer hace que muchos familiares sufran lo que se conoce como “síndrome de sobrecarga”, el cual produce alteraciones físicas, psíquicas, socio-familiares y económicas, empeorando la calidad de vida del cuidador principal. Con el objeto de disminuir el estrés y la tensión que supone el cuidado, y mejorar la calidad de vida de los cuidadores, se ha diseñado un programa de educación para la salud impartido por profesionales de enfermería. Previo al diseño del programa, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes, además de obtener información de libros científicos y de asociaciones relacionadas con el Alzheimer. Las intervenciones grupales a corto plazo, reducen los niveles de estrés, mejoran el bienestar emocional y aumentan la calidad de vida del cuidador. Los programas de educación para la salud son una herramienta importante con la que el cuidador adquiere una formación básica sobre la enfermedad, lo que supone una mejora de la calidad de vida del enfermo y del familiar cuidador.
    Palabras Clave
    Alzheimer, Enfermedad de
    Cuidador
    Sobrecarga
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36673
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1530.pdf
    Tamaño:
    1003.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10