• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36695

    Título
    Correlación entre la adiposidad mediante Bioimpedanciometría y la fórmula CUN-BAE en obesos mórbidos sometidos a bypass gástrico de una Anastomosis (BAGUA) como procedimiento bariátrico
    Autor
    Garrido Parada, Clara
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Ruiz-Tovar Polo, Jaime
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La obesidad mórbida es un problema grave de salud pública ya no solo por la propia patología crónica en sí sino por las comorbilidades asociadas que presenta. La alternativa terapéutica capaz de reducir sus efectos es la cirugía bariátrica, donde la técnica BAGUA ha demostrado presentar mejores resultados tanto en pérdida de peso como en la mejoría de comorbilidades que otros procedimientos bariátricos. El IMC es el parámetro más empleado para cuantificar y clasificar la obesidad. Sin embargo, presenta limitaciones, demostrándose en los últimos años que la adiposidad o porcentaje de grasa corporal (PGC) presenta una mayor correlación con las comorbilidades asociadas y el riesgo corporal. La adiposidad se mide mediante bioimpedanciometría (BIA), pero recientemente se ha desarrollado una nueva ecuación, llamada CUN-BAE, en base exclusivamente a parámetros antropométricos.
    Palabras Clave
    Bioimpedanciometría
    CUN-BAE
    Obesidad mórbida
    BAGUA
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36695
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1550.pdf
    Tamaño:
    652.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10