• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36743

    Título
    La alimentación materna como determinante de la salud en la descendencia
    Autor
    González Pérez, Marta
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El efecto de la nutrición materna en el período periconcepcional sobre las alteraciones de la salud que aparecen tras el nacimiento y en la edad adulta no se conoce todavía completamente. Esta revisión bibliográfica actualiza los estudios presentes y muestra la importancia que tienen diversos factores relacionados con la nutrición materna especialmente en ese periodo, en el desarrollo de patologías postnatales. Además, analiza las deficiencias nutricionales en diferentes países desmintiendo que éstas solo se produzcan en los subdesarrollados por la falta de recursos. Finalmente, propone una educación nutricional desde la adolescencia como elemento de difusión del papel de los micronutrientes en el correcto desarrollo del individuo desde el momento de la concepción y como medida preventiva para futuros embarazos. La enfermera, dentro de los equipos de atención primaria, está en una posición idónea para cumplir este cometido.
    Palabras Clave
    Embarazo
    Micronutrientes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36743
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1538.pdf
    Tamaño:
    301.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10