• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36745

    Título
    Revisión documental sobre el tratamiento de la información sanitaria en prensa impresa
    Autor
    Gómez Sancho, Irene
    Director o Tutor
    Díez Martín, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La preocupación por la salud, ha sido una constante para el ser humano a lo largo de la historia. La sociedad actual ve potenciado dicho interés por la continua información que recibe a través de los medios de comunicación. Estos deberían tener como objetivo principal, cuando ofrecen información sanitaria, el que sea veraz y sirva para mejorar la calidad de vida de las personas. Así ocurre en muchas ocasiones, con la divulgación de campañas sanitarias de prevención de patologías y accidentes de tráfico. Pero en otras ocasiones transmiten información engañosa, poco contrastada, publicidad de terapias que la ciencia ha rechazado y otras noticias que solo crean desinformación. El objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar la relevancia que los medios de comunicación dan a la información sanitaria en la prensa escrita diaria de la provincia de Valladolid desde el día 18 de diciembre del año 2018 hasta el día 18 de enero de 2019, ambos incluidos y excluyendo los días 25 de diciembre y 1 de enero por festividad. Se pretende determinar el espacio dedicado para esta información y analizar su contenido mediante una revisión documental de prensa escrita. Para ello las noticias han sido dividas en 5 grupos, relacionados con diferentes problemas de salud pública. Lo más significativo de este análisis ha sido que tan sólo se ha encontrado una publicación que pueda considerarse de prevención de la salud.
    Palabras Clave
    Periodismo sanitario
    Información sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36745
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1539.pdf
    Tamaño:
    280.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10