• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36797

    Título
    Actuación del personal de enfermería en pacientes con enfermedades raras
    Autor
    Rodríguez Benito, Inés
    Director o Tutor
    Montero Zoccola, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Las Enfermedades Raras (ER) son aquellas poco frecuentes, que tienen una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Se trata de un conjunto de enfermedades mal conocidas, generalmente de origen hereditario, que suelen iniciarse en la edad pediátrica. Todas ellas tienen carácter crónico, y en muchos casos son degenerativas, produciéndose un déficit en el desarrollo motor, sensorial y/o intelectual. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con ER es la ausencia de diagnóstico, tratamiento y protocolos de actuación. Existe también una desigual accesibilidad a la información, a los medicamentos y a los tratamientos, provocando, por lo tanto, una serie de consecuencias que afectan tanto al paciente como a su familia. En las ER son necesarias unas pautas claras de actuación y es necesaria una formación por parte del profesional de enfermería, con el objetivo de conseguir una atención integral y multidisciplinar. El personal de enfermería especializado perteneciente a los Centros de Referencia cobra un papel imprescindible, ya que además de las funciones propias de enfermería: asistencial, docente, administrativa e investigadora, interviene y participa en diferentes programas, y elabora jornadas de sensibilización y divulgación de las ER. Actualmente, ni en los departamentos de Atención Primaria ni en los de Atención Especializada existen profesionales especialistas en ER, por eso sería necesario implantar un sistema en el que los pacientes puedan ser atendidos tanto en su centro de salud como en su hospital, por profesionales preparados y formados, con conocimientos específicos sobre las ER.
    Palabras Clave
    Enfermedades raras
    Cuidados de enfermería
    Cribado metabólico neonatal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36797
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1577.pdf
    Tamaño:
    747.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10