• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36826

    Título
    Valoración del grado de conocimiento de profesionales sanitarios acerca del soporte vital básico
    Autor
    Parra Calleja, Julio
    Director o Tutor
    García García, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El soporte vital básico (SVB) hace referencia a un conjunto de técnicas, aplicadas a una persona en parada cardiorrespiratoria (PCR), destinadas a revertir esa situación. Para lograrlo, es sumamente importante que quien las realice lo haga de la forma más eficaz y precisa. Quienes, en primera instancia, aplican el SVB en un hospital son las enfermeras. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para conocer la situación actual. Posteriormente, se ha elaborado y repartido un cuestionario multirrespuesta entre los profesionales de la enfermería de las áreas de hospitalización no críticas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Hospital Universitario Rio Hortega. Se buscaba evidenciar diferencias de conocimientos entre grupos de enfermeras y enfermeros, y posibles déficits de conocimientos en aspectos concretos del SVB. Los resultados del trabajo exponen que existe una amplia diferencia de conocimientos sobre SVB entre enfermeras y enfermeros dependiendo del tiempo transcurrido desde su obtención del título (los graduados recientemente aprueban en un 96´9% de los casos; los más veteranos, en un 71´4%). Así mismo, existe un déficit de conocimiento en aspectos concretos de la reanimación cardiopulmonar, como en la reexpansión torácica, el tiempo destinado a la ventilación artificial o el lugar donde aplicar las compresiones torácicas. Como conclusión, los profesionales de la enfermería demuestran conocer los aspectos principales del SVB pero presentan carencias en algunos aspectos concretos. Por otra parte, los recientemente graduados responden mejor a nivel teórico frente a una PCR.
    Palabras Clave
    Soporte Vital Básico
    Formación en enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36826
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1597.pdf
    Tamaño:
    988.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10