• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36827

    Título
    Ultrapurificación de etanol, acetonitrilo y tetrahidrofurano para su uso como eluyentes en HPLC
    Autor
    Ortiz de Latierro Delgado, Sonsoles
    Director o Tutor
    Rodríguez García, Félix JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    En este trabajo de fin de grado se analizan tres disolventes específicos: etanol, acetonitrilo y tetrahidrofurano, a fin de conocer cuáles son los métodos de ultrapurificación más adecuados para cada uno de ellos. En primer lugar, se eligen productos comerciales para poder realizar el estudio de manera individualizada y que pueda llevarse a práctica en líneas futuras. Conocidas las impurezas que presentan los disolventes y analizadas las propiedades físico-químicas de estas, se procede a la selección de las técnicas más apropiadas. Posteriormente, se detallan las técnicas propuestas para este cometido, siendo estas: intercambio iónico, rectificación, extracción en fase sólida (SPE), desecación y filtración. Estas técnicas resultan ser las más adecuadas para la purificación de disolventes de manera general y más específicamente para los tres eluyentes de estudio. Por último, se proponen otras técnicas alternativas a tener en cuenta en aquellos casos en los que los disolventes presenten otras impurezas frecuentes.
    Materias (normalizadas)
    Alcohol - Purificación
    Disolventes - Purificación
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36827
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1156.pdf
    Tamaño:
    3.704Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-I-1156anejo.zip
    Tamaño:
    2.304Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10