• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3682

    Título
    Prototipo de consulta de información biológica en la web de datos
    Autor
    Garzón García, Alberto
    Director o Tutor
    Martínez Prieto, Miguel AngelAutoridad UVA
    Fernández García, Javier DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumo
    La tendencia actual de generar datos y compartir información en la Web ha dado lugar a la aparición del denominado “Big Data”. La disponibilidad de grandes colecciones de datos supone una materia prima de gran riqueza, pero las limitaciones físicas de los dispositivos de procesamiento, transferencia y almacenamiento, hacen que la gestión de los datos no sea sencilla. A ello se une la heterogeneidad de los datos, que suponen otra dificultad añadida a su tratamiento. Es por ello, que se necesitan nuevos estándares para dar formato a los datos, y nuevas herramientas que contribuyan a la gestión de los mismos. Una gran parte de los datos provienen de las investigaciones científicas, entre ellas, del campo de la Biología. En este trabajo, se pretende analizar cómo interactúan los usuarios con la base de datos Bio2RDF y, en función de ello, modificar la herramienta HDT-it para facilitar las consultas sobre conjuntos de datos de Bio2RDF almacenados de forma local, en formato HDT.
    Materias (normalizadas)
    Biología-Proceso de datos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3682
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G280.pdf
    Tamaño:
    2.166Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10