• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36847

    Título
    Adiciones, recursos sanitarios ¿públicos o privados?
    Autor
    Huerta Pérez, Isabel
    Director o Tutor
    Díez Martín, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La comunidad de Castilla y León ha experimentado un descenso en el consumo de drogas en el último año con respecto a la media nacional, sin embargo, éste continúa siendo elevado. Las drogodependencias son un problema en nuestra sociedad, y precisan de un tratamiento específico, para lo cual existen numerosos recursos sanitarios que los profesionales deben conocer para ofrecer la mejor atención sanitaria. En este trabajo se pretende informar de dichos recursos, su organización y mostrar su diversificación, al conformarse por centros públicos y privados, y de cómo estos últimos acceden al Sistema. Para tales fines se ha realizado una revisión bibliográfica de diversos documentos y datos oficiales pertenecientes, entre otros, a la Junta de Castilla y León. En nuestra comunidad, el VII Plan Regional sobre Drogas establece la organización del Sistema de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente, en el cual se integran todos los recursos asistenciales disponibles organizados en tres niveles, aumentando la especificidad y exigencia de los recursos desde el primer hasta el tercer nivel. En la práctica enfermera es necesario conocerlos, para un mayor logro de la captación para el tratamiento de los pacientes drogodependientes.
    Palabras Clave
    Drogas
    Drogodependencias
    Sistema de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente
    Práctica enfermera
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36847
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1611.pdf
    Tamaño:
    286.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10