• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36857

    Título
    Ejercicio físico durante el embarazo
    Autor
    Juan Valenciano, Alejandro de
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    A través de una revisión bibliográfica se pretende determinar los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo, tanto en la madre como en el feto, y proveer de conocimientos actualizados a enfermeras y otros profesionales de la salud para realizar una buena educación para la salud. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica de los últimos 5 años (2014-2019), en las principales bases de datos en ciencias de la salud Pubmed, Dialnet, Scielo y Cinahl. Para ello se utilizaron palabras clave como: ejercicio, embarazo, beneficios, feto, contraindicaciones; incluyendo a su vez operadores booleanos. El ejercicio físico recomendado en mujeres gestantes deberá realizarse con una intensidad moderada, 150 minutos a la semana, evitando siempre las prácticas de riesgo. Se aconseja caminar, la natación, el yoga, montar en bicicleta, y una larga lista de ejercicios, siempre y cuando no exista ninguna contraindicación. Esta práctica conlleva una serie de beneficios para el feto y futuro recién nacido, y en el caso de la gestante consigue disminuir las probabilidades de sufrir ciertas patologías como la preeclampsia, la diabetes gestacional, la depresión posparto, etc. Realizar deporte durante el embarazo es beneficioso para la madre y el feto. Es importante que sea recomendado a todas las futuras madres, cuando no haya ninguna complicación obstétrica y siendo siempre supervisado por un profesional. Para que los profesionales de enfermería y otros profesionales de la salud basen la información que aportan a las gestantes en la evidencia científica, es preciso seguir investigando sobre el tema, actualizando de esta forma los conocimientos al respecto.
    Palabras Clave
    Ejercicio físico
    Embarazo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36857
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1610.pdf
    Tamaño:
    504.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10