• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36866

    Título
    Percepción del feminismo en los jóvenes
    Autor
    Castillo Manteiga, Marina
    Director o Tutor
    Navarro Martínez, Eva FranciscaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Actualmente la percepción del feminismo es un tema con el que muchas feministas tienen que lidiar, ya que genera mucho rechazo y confusión acerca de lo que significa el movimiento. ¿Por qué existe esta distorsión del feminismo? A través de una investigación cualitativa a jóvenes estudiantes, que acogen de manera positiva al movimiento, se obtienen respuestas de que se debe a la falta de información y concienciación de las personas. Así como la influencia y manipulación que ejercen los medios de comunicación en la sociedad, lo cual hace que se generen términos de odio, como el ejemplo de “feminazi”, para referirse al feminismo y a las feministas. Además esta desinformación ha provocado el mito de que sólo existe una representación del feminismo, el feminismo occidental, dejando en el olvido a los feminismos orientales y feminismos descoloniales que también son partícipes de la lucha feminista.
    Materias (normalizadas)
    Feminismo
    Valores sociales
    Materias Unesco
    6114 Psicología Social
    Palabras Clave
    Juventud
    Mentalidad
    Departamento
    Comunicación audiovisual y publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36866
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.1078.pdf
    Tamaño:
    802.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10