• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36869

    Título
    Paisajes del vino y desarrollo turístico: la comarca de Rueda
    Autor
    Alario Trigueros, Milagros EstilitaAutoridad UVA Orcid
    Morales Prieto, EricaAutoridad UVA
    Molina de la Torre, IgnacioAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS RURALES (CIER) Territorios Globales, Ruralidades Diversas
    Año del Documento
    2018
    Descripción
    Producción Científica
    Zusammenfassung
    Según el Convenio Europeo de Paisaje (CEP, 2000) cuando hablamos de paisaje nos referimos a “toda la parte de un territorio que se percibe por la población y que resulta de la acción de factores naturales y humanos y sus interrelaciones resultado de la evolución y transformación de las áreas naturales”, lo que conlleva al mismo tiempo una trascendencia histórica y a un aprovechamiento de los recursos del territorio, siendo la comarca de Rueda un claro ejemplo de ello. Referirnos a Rueda es hablar de paisaje vitivinícola, un paisaje natural de suaves relieves y amplias terrazas en el sector central de la depresión que forma el río Duero, donde la influencia antrópica con el cultivo de la vid le otorga la singularidad propia de los paisajes vitivinícolas, resultado de la herencia histórica de la comarca, la cual se remonta a la Edad Media, siendo visible en el legado paisajístico y productivo, el rico patrimonio natural, cultural y etnográfico vinculado a los paisajes vitivinícolas que, en la actualidad está cobrando un importante protagonismo, no solo desde el punto de vista productivo, sino también como un recurso a través del cual se pueden aprovechar todas las sinergias del territorio. Desde el punto de vista de la producción con los afamados vinos blancos propios de esta zona, pero también desde el punto de vista del enoturismo que en las últimas décadas se ha convertido en un importante foco de atracción para los turistas, fundamentalmente a través de la Ruta del Vino de Rueda. El paisaje del vino requiere una gestión sostenible del territorio lo que permite del mismo modo la previsión de nuevos usos, transformaciones, conservación incluyendo la combinación de usos tradicionales y nuevos usos, donde el turismo juega un papel fundamental. Un desarrollo turístico que no se limita a la visita de bodegas y entorno sino que cada vez son más las iniciativas que aglutinan la percepción del paisaje a través de los sentidos. Un desarrollo turístico que se ha visto incrementado en los últimos años con la apertura de nuevos negocios, bodegas y otros servicios complementarios a las visitas de la comarca de Rueda donde no solo se disfruta de tradición y patrimonio a través de los paisajes del vino, sino también naturaleza, sostenibilidad y compromiso social. El presente trabajo pretende hacer un estudio de los cambios que han existido en el paisaje del vino de la comarca de Rueda, ver la evolución de la oferta turística de la zona y analizar los nuevos productos que se ofrecen como un nuevo modelo de desarrollo local y turístico.
    ISBN
    ISBN: 978-84-09-08175-2
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Project CSO2016-79756-P) - AEI/FEDER,UE
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36869
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [60]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Paisajes del vino y desarrollo turístico_La comarca de Rueda.pdf
    Tamaño:
    1.123Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Comunicación
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10