• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • OBJETOS DE APRENDIZAJE
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Experimentales
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • OBJETOS DE APRENDIZAJE
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Experimentales
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36936

    Título
    PID_18_19_142_Anexo 1_Encuesta
    Autor
    Rozas Ortiz, Vicente FernandoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Tipología
    Clases
    Resumen
    Confeccionar y transmitir información estadística son unas de las cualidades más demandadas en los sectores públicos y privados, destinos potenciales del alumnado universitario. A pesar de esta demanda, la elaboración de gráficos y figuras mediante soluciones creativas, suele ser una de las carencias más observadas en los alumnos. Actualmente no existen estrategias transversales específicas para formación con estos fines, tanto en la UVa como en otras universidades españolas. El objetivo de este proyecto es generar una estrategia docente piloto para fomentar el aprendizaje de estas habilidades desde una perspectiva práctica. Los objetivos de este PID abarcan un gran porcentaje de las asignaturas de los grados de ingeniería forestal y agroenergética de nuestro centro, con lo que representa una importante actuación coordinada de muchos profesores de asignaturas de todos los cursos. En este proyecto implicamos al alumnado en el desarrollo de las acciones, ya que planteamos conocer sus necesidades y perspectivas mediante encuestas dirigidas al comienzo y al final del PID. Una vez conocidas las carencias, los profesores platearemos actividades específicas con datos empíricos ajustados a las distintas asignaturas, para su manipulación y síntesis mediante gráficas y figuras acordes a los objetivos, y siempre fomentando las soluciones más creativas e innovadoras. Por último, este PID pretende ir más allá de un único curso académico y plantea una formación específica sostenida en software estadístico libre que cumpla con los requisitos curriculares más exigentes, y a su vez, sirva de aprendizaje tanto del alumnado como del profesorado. Además se involucrará actores externos expertos en la temática que participarán de forma activa en la consecución de los objetivos de este proyecto.
    Palabras Clave
    proyecto, innovación, docente, creatividad, gráficos, figuras, diseño, presentación, desarrollo profesional, estadística, ingeniería, software libre, curso
    Asignatura
    Creatividad y números: cómo mejorar el diseño y la presentación de gráficos y figuras
    Destinatarios
    Alumnos y docentes
    Nivel Educativo
    Enseñanzas universitarias
    Granularidad
    Granularidad 1
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36936
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Experimentales [149]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PID_18_19_142_Anexo 1_Encuesta.pdf
    Tamaño:
    297.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    CC0 1.0 UniversalLa licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10