dc.contributor.advisor | San Pablo Moreno, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | Ruiz Blanco, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T11:06:21Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T11:06:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36986 | |
dc.description.abstract | Los hábitos en el consumo de moda están cambiando, van surgiendo nuevas alternativas de moda sostenible que están posibilitando la apertura a nuevas formas de consciencia de compra, desde un punto de vista social, medioambiental y económico. La apuesta por la moda sostenible significa una modernización del sector que implica responsabilidad de consumidores, marcas e instituciones. Consumidores más conscientes y marcas e instituciones más transparentes para conseguir que la sostenibilidad forme parte del proceso de producción y consumo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Moda | es |
dc.subject.classification | Consumo sostenible | es |
dc.title | Who made my clothes? Hacia una moda consciente | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión | es |
dc.subject.unesco | 3326 Tecnología Textil | es |