• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37013

    Título
    Intervención logopédica en un paciente laringectomizado. La importancia de las asociaciones.
    Autor
    Martínez Martín, Celia
    Director o Tutor
    García Atarés, María NatividadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    Este trabajo recoge la información recopilada sobre la intervención logopédica en pacientes laringectomizados, ejemplificado con la intervención personal llevada a cabo con un paciente operado, con una laringectomía total, y con unas características quirúrgicas, físicas y psicológicas específicas. Para que el trabajo del logopeda sea eficaz es fundamental conocer previamente la historia clínica del paciente, sus antecedentes, su patología y los tratamientos médicos recibidos: cirugía, radio o quimioterapia, fisioterapia, y si ha necesitado o no de apoyo psicológico. La laringectomía compromete las actividades básicas de la vida diaria y la autonomía personal, dificultando la higiene, la deglución, la fonación, la respiración y las relaciones interpersonales, lo que en mayor o menor grado afecta negativamente al estado anímico del sujeto. La intervención logopédica se centrará en la técnica de la erigmofonía o la voz esofágica, como primera opción en la rehabilitación de la voz. También se ha procurado actuar sobre la integración del paciente en la asociación para ayudar al bienestar psicológico de este.
    Palabras Clave
    Cáncer de laringe
    Laringectomía
    Voz erigmofónica
    Rehabilitación de la voz
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37013
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L1652.pdf
    Tamaño:
    1.166Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10