• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37032

    Título
    La facultad de veto gubernamental de las proposiciones de ley por motivos presupuestarios: su impacto en la forma de gobierno parlamentaria
    Autor
    Fernández Rodríguez, Andrea
    Director o Tutor
    Bilbao Ubillos, Juan MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Dentro de las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno, la Constitución Española le atribuye, en exclusiva, la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Para salvaguardar esta función, se le concede la prerrogativa del veto presupuestario en el artículo 134.6 CE. La evolución del sistema parlamentario español, marcada por el tránsito del bipartidismo imperfecto a un modelo de multipartidismo, ha hecho que aumente el recurso al veto presupuestario hasta el punto de poder hablar de abuso en vez de uso del mismo. Para solucionar esta problemática, se ha acudido al Tribunal Constitucional, el cual ha establecido una doctrina al respecto.
    Palabras Clave
    Presupuestos Generales del Estado
    Veto presupuestario
    Prerrogativas del Gobierno
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37032
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_00800.pdf
    Tamaño:
    1.087Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10