Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorArangüena Fanego, María del Coral es
dc.contributor.authorGangoso Pérez, María Begoña
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2019-07-16T09:13:09Z
dc.date.available2019-07-16T09:13:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/37036
dc.description.abstractEn este trabajo, se realiza una primera referencia a las medidas cautelares, los caracteres que les son propios y los presupuestos necesarios para poder adoptarlas. A continuación se explica la especialidad de las medidas cautelares inaudita parte, desde sus inicios hasta la regulación actual, examinada de manera detallada. Finalmente, se centra en la novedad de los escritos preventivos, como instrumento de defensa a tales medidas cautelares. Tras analizar su evolución, fundamento y necesaria regulación, permiten llegar a una serie de conclusiones sobre la justificación y utilidad de los mismos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMedidas cautelareses
dc.subject.classificationEscritos preventivoses
dc.titleMedidas cautelares “inaudita parte” y escritos preventivos (protective letters)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée