• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37037

    Título
    El modelo de gobierno abierto
    Autor
    Beltrán Vírseda, Samuel
    Director o Tutor
    Moretón Toquero, María AránzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    A finales de siglo XX, tras la caída de la URSS y el desarrollo de las políticas neoliberales de Margaret Thatcher comienza una nueva etapa histórica postindustrial en la que la importancia de la economía internacional y de las nuevas tecnologías digitales, tal como la robótica o la inteligencia artificial, la informática, e internet, han dando lugar a nuevas formas de interconexión en el ámbito internacional que han derivado en el fenómeno de la globalización. Esta nueva etapa histórica es la que algunos denominan como la edad de las tecnologías, y por tanto, la era del “transhumanismo”, es decir, la época histórica en la que el ser humano incurre en un proceso de transformación evolutivo con el que los límites biológicos comienzan a ser modificados artificialmente por las nuevas tecnologías y la ingeniería genética. Tales nuevos fenómenos tecnológicos han provocado profundos cambios en las interacciones humanas, desde las relaciones personales y sociales, hasta las relaciones políticas, jurídicas, burocráticas, económicas y profesionales, lo que provoca una gran necesidad de actualizar los medios normativos, institucionales y orgánicos de los regímenes democráticos para adaptarse a las circunstancias de los nuevos tiempos de lo que se refiere a la “Sociedad de la Información y del Conocimiento”. Así pues, algunas Doctrinas jurídicas han comenzado a formular diversas propuestas jurídicas con la finalidad de actualizar el sistema institucional y normativo de las democracias para adaptarlas a las nuevas tecnologías dadas las deficiencias procedimentales de decisión y actuación por el carácter obsoleto del modelo burocrático, en tanto que tales procedimientos están adaptados a un contexto industrial ya anticuado, donde no existían medios digitales. En este sentido, varias Tesis plantean la idea del Gobierno abierto como una construcción jurídico-política de factible aplicación dadas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. A partir del siglo XXI se ha comenzado a introducir progresivamente las tecnologías digitales dentro de los poderes públicos aunque se desconoce el modo de optimizar su uso en los procesos decisorios y de las actividades de los poderes públicos. Actualmente existen algunas legislaciones adaptadas al fenómeno de estas nuevas tecnologías, sus regulaciones en general tienden a ser incompletas dado el desconocimiento e inexperiencia de los nuevos cambios y circunstancias actuales ante campos desconocidos.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    Gobierno abierto
    Sociedad de la información
    Internet-Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37037
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N.1142.pdf
    Tamaño:
    820.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10