• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37070

    Título
    La contaminación acústica ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    Autor
    Ruiz de Velasco Pérez, Álvaro
    Director o Tutor
    Martínez Pérez, Enrique JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La contaminación acústica se ha convertido en una de las mayores preocupaciones medioambientales de nuestra sociedad. Los efectos nocivos que causa han hecho que se incrementen las vías de protección. De entre todas estas, hay que destacar la gran labor que desempeña el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El objetivo por tanto del trabajo es examinar cómo este Tribunal lucha contra la contaminación acústica considerando al ruido como agente contaminante y susceptible de violar el contenido protegido de los derechos fundamentales. Hay que añadir que el Convenio Europeo de Derechos Humanos no recoge un derecho al medio ambiente por lo que Estrasburgo basa su protección frente a esta forma de contaminación en una tutela indirecta. Para abordar dicho estudio, se analizarán cuestiones como el concepto del ruido, el Convenio de Roma, los requisitos necesarios para la estimación de la demanda, y el margen de apreciación estatal. Finalizaremos el trabajo con la recepción que se ha hecho de la jurisprudencia europea en España y la falta de adecuación por parte del Tribunal Constitucional.
    Palabras Clave
    Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    Contaminación acústica
    Ruido
    Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37070
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_00804.pdf
    Tamaño:
    976.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10