dc.contributor.author | Molinero Hernando, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2019-07-16T17:48:02Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T17:48:02Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Madrid, Magrama, Secretaría General Técnica, T. I, 574 p. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-491-1347-5 Obra completa; 978-84-491-1342-0 T. I. | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37085 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | os paisajes agrarios de España es una obra colectiva, fruto
del trabajo de un equipo de investigación integrado por
miembros de siete universidades españolas, que la han elaborado
a lo largo de un trienio, merced al apoyo y fi nanciación
del Ministerio de Educación y Ciencia (actual MI-
CINN) y del Ministerio de Agricultura (actual MARM).
Este último, como organismo afectado e interesado, puso
a disposición del equipo informes, bases de datos y fondos
bibliográficos y documentales de gran valor1
Como toda obra colectiva, es diversa y plural, por
las aportaciones singulares de cada miembro del equipo,
pero, por esa misma razón, es enriquecedora, ya que
suma la visión y la contribución metodológica y científi -
ca de una veintena de profesionales.
Los estudios de paisaje cuentan con una larga trayectoria
geográfica, tanto que hace medio siglo eran vistos
como la esencia de la Geografía, como su objeto de estudio
principal, y mucho más los paisajes agrarios, que,
en consonancia con el carácter de las sociedades tradicionales,
expresaban y recogían la naturaleza de las comunidades
rurales y sus modos de vida. Sin embargo, el
desarrollo económico y social arrumbó ese ámbito temático
durante más de un cuarto de siglo en el patio trasero
de la Geografía, hasta que recientemente, desde hace
un par de decenios, ha vuelto a retomarse no sólo por
la Geografía, sino por la Economía, por la Sociología,
el paisaje, a su percepción por pintores, a su
descripción por poetas y literatos o por quienes ofrecen
otras consideraciones paisajísticas que ayudan a vivir y
sentir los paisajes, incluida una visión desde el aire.
La segunda parte es más concreta: está dedicada al
estudio de ejemplos singulares de paisajes agrarios de España.
Siendo representativos, no son los más llamativos,
pero sí ejemplares. Hemos escogido una veintena que
podemos considerar como paisajes canónicos, modelo o
arquetipo. En principio, aunque se pensaba cubrir todo
el territorio español, la magnitud de la tarea nos hizo desistir
de ese objetivo, para presentar tan sólo unos cuantos
ejemplos, dejando el resto para una segunda fase, ya
puesta en marcha. La extensión dada al análisis de cada
uno es distinta, porque dispar es también su magnitud
superficial y su valor económico. En todos queda constancia
de su evolución histórica, su configuración actual
y su percepción o valoración social. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.subject | Geografía | es |
dc.subject.classification | Paisajes agrarios, España, atlas | es |
dc.title | Atlas de los paisjes agrarios de España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | MAGRAMA (actual MAPAMA) | es |
dc.relation.publisherversion | http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/H108574_tcm7-321053.pdf | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 1 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 574 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Atlas de los paisjes agrarios de España | es |
dc.description.project | MEC Ref CSO2009- 12225-C05-01 a C05-05 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |