• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37097

    Título
    Programas de educación para la salud y adherencia terapéutica en pacientes hipertensos
    Autor
    Lombardo García, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad en la que se produce una elevación de los niveles de presión arterial de forma continua. Es uno de los factores de riesgo clave de las enfermedades cardiovasculares, ya que puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Es una enfermedad que afecta a mil millones de personas en el mundo, con una prevalencia en nuestro país del 42,6%, o lo que es lo mismo, 16,5 millones de personas, la padecen, y de todos ellos, sólo el 63,7% tienen conocimiento previo de su enfermedad, lo que equivale a 6 millones de personas en España con HTA sin diagnosticar. Con esta revisión bibliográfica se pretende conocer el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes hipertensos, así como identificar los planes de actuación más efectivos que lleva a cabo la enfermera en Atención Primaria. Se ha comprobado que las actividades de educación para la salud para el control de la enfermedad, producen cambios en el estilo de vida, como el aumento de la actividad física, la alimentación saludable y el abandono de hábitos insalubres como tabaquismo, abuso de alcohol y estrés. Aunque la adherencia terapéutica que presentan estos pacientes es muy baja, los planes de actuación que llevan a cabo las enfermeras, tienen buenos resultados en cuanto a la mejora de la adherencia tanto farmacológica como no farmacológica. La utilidad de las actuaciones llevadas a cabo por la enfermería es bastante alta, como se muestra en la investigación más reciente.
    Palabras Clave
    Hipertensión
    Adherencia terapéutica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37097
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1675.pdf
    Tamaño:
    1002.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10