• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37112

    Título
    El papel de la enfermera ante los trastornos de ansiedad y depresión en familiares a cargo de personas con enfermedad crónica
    Autor
    Rodríguez Martín, María Guía
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    En nuestro país, la principal respuesta a las situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo informal. Así, el 83% de la atención que reciben las personas mayores dependientes, proviene de los cuidadores informales. El perfil más frecuente del cuidador informal es el de una mujer, con una edad media superior a 50 años, casada, que suele ser la hija o cónyuge de la persona que precisa cuidados. Este trabajo consiste en una revisión de la bibliografía sobre el papel de la enfermera ante los trastornos de ansiedad y depresión en familiares a cargo de personas dependientes, para conocer cuáles son las intervenciones más eficaces que ayuden a los cuidadores a manejar su rol de cuidador y evitar la ansiedad y depresión asociadas al cuidado informal. Teniendo en cuenta que uno de cada cuatro cuidadores se siente incapaz de hacer frente a la ansiedad de cuidar, la prevención e identificación precoz de los trastornos causados por la tensión y el estrés que produce el cuidado informal, nos va a permitir actuar sobre ellos, y buscar el equilibrio emocional de las cuidadores, asegurando una buena calidad de vida y una buena calidad de los cuidados. La psicoeducación ha sido aplicada en problemas como la depresión, ansiedad, estrés, manejo del dolor, carga del cuidado, y manejo de rol, de una manera eficaz y con resultados significativos. Es importante que las enfermeras desarrollen programas específicos de información, orientación y apoyo al cuidador informal, para que conozcan los cuidados más efectivos para el familiar enfermo.
    Palabras Clave
    Cuidadores
    Problemas mentales
    Depresión
    Ansiedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37112
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1678.pdf
    Tamaño:
    682.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10