• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37164

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente anciano
    Autor
    Gil Rodríguez, Kattia
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    De todos es sabido que uno de los principales problemas que en la actualidad se da dentro del ámbito sanitario es el cuidado que se presta a los pacientes ancianos, debido sobre todo al aumento de la esperanza de vida. En mi opinión, la enfermera ha de tener presente las patologías tanto físicas como psicológicas que estos pacientes pueden presentar. Una de estas patologías frecuentes e importante con las que la enfermera se encuentra es la ansiedad, producida en el momento del ingreso de este tipo de pacientes, debido entre otros casos al propio ingreso, separación de sus familiares y amigos, incertidumbre a lo que va a ocurrir…etc. Es necesario brindar unos cuidados de calidad para así lograr una readaptación a las limitaciones propias que aparecen con la edad o de las consecuencias de las enfermedades que se presentan. Con ello lograremos una disminución de los sentimientos negativos. El rol de la enfermera es importante para identificar el problema y asi poder actuar a través de un plan de cuidados, de modo que logremos mejorar su calidad de vida y en caso de institucionalización mejorar su estancia.
    Palabras Clave
    Cuidados de enfermería
    Ansiedad
    Trastornos psicológicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37164
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1541.pdf
    Tamaño:
    322.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10