• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • LERNOBJEKTE
    • Obj. de Aprendizaje - Ingeniería y Tecnología
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • LERNOBJEKTE
    • Obj. de Aprendizaje - Ingeniería y Tecnología
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37216

    Título
    Utilización de herramientas de gestión online para estudios de tercer ciclo en ciencias experimentales: universidad sin muros
    Autor
    Maiorano Lauría, Lucila Paola
    Parra Santos, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Molina Jordá, José Miguel
    Editor
    Universidad de Alicante
    Año del Documento
    2019
    Tipología
    Clases
    Zusammenfassung
    A pesar de que los estudios de tercer grado en ciencias experimentales se asocian generalmente a una modalidad presencial, actualmente el sistema educativo ofrece diversas vías para llevarlos a cabo a distancia. El concepto de “Universidad sin muros”, que proporciona un plan alternativo de formación universitaria abandonando el tradicional y rígido campus, se encuentra en pleno auge gracias a una sociedad que busca cada vez con más interés el desarrollo profesional autónomo e ilimitado en tiempo y espacio. Tanto en los planes educativos universitarios tradicionales como en los estudios en la Universidad online o con régimen de cotutela internacional se requiere de una constante comunicación entre el binomio profesor-alumno en las los diferentes escenarios formativos, ya bien sea en el largo período desde el comienzo hasta la finalización de una tesis doctoral o bien en los períodos de estancias cortas en el extranjero, modalidad ésta última cada vez más utilizada por estudiantes de doctorado que aspiran a un título de doctor internacional. El método utilizado para mantener un continuo intercambio de objetivos, ideas y actividades realizadas entre estudiante-director/tutor puede resultar una barrera a la hora de desarrollar los proyectos de manera efectiva, acentuándose aún más en el caso de la formación a distancia. Actualmente, existen numerosas herramientas para la gestión de proyectos online que permiten trabajar de forma colaborativa. Dichas herramientas proporcionan la posibilidad de intercambiar información entre usuarios de manera sencilla e instantánea, posibilitan asignar tareas, gestionar plazos y seguir detalladamente el avance de las tareas adaptándose a un flujo de trabajo personalizado. El presente trabajo se centra en un estudio de caso en el que se proporcionaron diversas herramientas de gestión virtual a alumnos de tercer ciclo en función de: i) el tipo de proyecto (de largo plazo o de consecución de una tesis doctoral, bien en el mismo país o en otro, y de corto plazo o de realización de estancias en el extranjero); y ii) la variación de sus necesidades al atravesar cada período del proyecto. Así mismo, se pretende establecer la correcta elección de dichas plataformas virtuales que le permita al estudiante adquirir un aprendizaje progresivo (atendiendo a los niveles de la taxonomía de Bloom), y a la vez mantener una relación cercana y continua con su supervisor. El tipo de proyecto se estableció de acuerdo con la frecuencia de reuniones entre el estudiante y el supervisor como consecuencia de la distancia entre ellos. Esto incluye a alumnos de doctorado que desarrollaron sus tesis doctorales compartiendo espacio con su supervisor, alumnos que realizaron estancias en el extranjero y estudiantes cotutelados a nivel internacional. Por otro lado, las necesidades de los alumnos se definieron de acuerdo con las diferentes etapas de aprendizaje durante los años de tesis doctoral o meses de estancia. Los resultados de este trabajo apuntan a que la comunicación entre alumno-director/tutor se potencia de manera significativa con el uso de estas accesibles herramientas TIC gracias a una organización flexible y visual de la información intercambiada, mejorando así, la formación continua en estudios de tercer ciclo independientemente de la distancia.
    Asignatura
    todas
    Nivel Educativo
    Enseñanzas universitarias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37216
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ingeniería y Tecnología [282]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    ANEXO2_18_19_122XARXES-INNOVAESTIC-2019sim.pdf
    Tamaño:
    635.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10